Costumbre Mercantil
Accede a la información que necesitas
Aquí encontrarás, de manera sencilla, la información de tu interés.
¿Cómo podemos ayudarte?
Queremos mejorar tu experiencia
Conocer tu experiencia nos inspira a mejorar. Califica nuestra página web a través de la siguiente encuesta.
Si deseas realizar una solicitud, petición o sugerencia, puedes hacerlo a través de nuestro sistema SPQyF y contáctenos:
![](/images/arrow-left-blue.png)
Costumbre Mercantil
Costumbre Mercantil
Sobre Costumbre Mercantil
Aplica la costumbre mercantil en tu vida empresarial
![](http://images.ctfassets.net/n1ptkpqt763u/6T1XzVN2oVf7McSVwRkIqg/f99e794435218cd3befdaf2046b00308/Matriculas__Mobile.jpg)
![](http://images.ctfassets.net/n1ptkpqt763u/5xmXOxR6Ty1VkO8axteD5M/6caaac5a2c58b25bc247e8416d6c5b67/Matriculas__Desktop.jpg)
La Costumbre Mercantil es el conjunto de prácticas realizadas por comerciantes de un sector de manera uniforme, reiterada y pública, que al ser certificada facilita su reconocimiento como fuente de derecho comercial.
![//images.ctfassets.net/n1ptkpqt763u/5IQhbEEBeG9j4xjEIv4M8P/1a6b14e67c6e3cd7e10c5f1b5fdf89a0/Icono__3_.png](http://images.ctfassets.net/n1ptkpqt763u/5IQhbEEBeG9j4xjEIv4M8P/1a6b14e67c6e3cd7e10c5f1b5fdf89a0/Icono__3_.png)
ABC de la Costumbre Mercantil
Conoce más sobre costumbres mercantiles
![](http://images.ctfassets.net/n1ptkpqt763u/7BdWSDvO2E5oGXhrfG3LRz/e7cee793247cc5a2873365881d3ea267/Historia_n447_x_302-02.jpg)
Las costumbres mercantiles que actualmente se encuentran en investigación por la CCB
En Bogotá, D. C. y en los municipios donde ejerce jurisdicción la Cámara de Comercio de Bogotá existe la costumbre mercantil de que, en el contrato de corretaje para la celebración de la compraventa de bien inmueble, se pague al corredor una comisión cuando por la intermediación del corredor se ha logrado celebrar el contrato. La comisión se determina así: (i) si el bien inmueble vendido está en el área urbana de Bogotá, D. C., la comisión equivale al tres por ciento (3 %) del precio de venta del inmueble; (ii) si el bien inmueble vendido está fuera del área urbana de Bogotá, D. C., pero dentro de los municipios que integran la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, la comisión equivale al cinco por ciento (5 %) del precio de venta del inmueble.
“En Bogotá D.C. y Región es costumbre mercantil que en los servicios de parqueaderos fuera de vía, en los cuales no se realiza el pago en el momento de la salida, se otorguen 15 minutos para que los usuarios abandonen el establecimiento con el vehículo, vencido el cual se reinicia el cobro con la tarifa estipulada.”
“Es costumbre mercantil en Bogotá, D. C., que, en el contrato de renting de automóviles, el arrendador otorgue al arrendatario un tiempo de tolerancia entre una y dos horas sin costo adicional, el cual opera con posterioridad al plazo previsto de devolución del automóvil”.
Ejemplos de prácticas que se han certificado como costumbres mercantiles
Sector transporte:
Descuentos en tiquetes aéreos
Órdenes de contrato en los contratos de transporte
Sector comercio:
La hora de corte del día en los hoteles en Bogotá (check out)
Valor del IVA incluido dentro del precio cotizado
Sector automotor:
Pago de los gastos de traspaso en la compraventa de vehículos particulares usados
Sector editorial:
Plazo para vender o devolver los libros
Beneficios
Tienen la misma autoridad de la ley comercial según el artículo 3 del Código de Comercio.
Cuando certificas tus prácticas como costumbres mercantiles, previenes conflictos, disminuyes costos de transacción y permites la interpretación de contratos.
En ausencia de ley comercial o estipulación de las partes, la costumbre mercantil será la norma que regule la relación comercial.
La certificación se constituye en prueba de la costumbre agilizando la construcción probatoria en un eventual proceso legal.
¿Qué debo hacer para solicitar una certificación de costumbre mercantil?
Si la costumbre mercantil ya está certificada por la CCB, lo único que debe hacer es: 1. Ingresa a este vínculo
2. Identifica la costumbre mercantil que requiere
3. Diligencia los datos y descarga la certificación
También puedes ver el vídeo y aprender cómo descargar una certificación de costumbre mercantil.
Solicitud de descarga de una costumbre mercantil
![](http://images.ctfassets.net/n1ptkpqt763u/7BdWSDvO2E5oGXhrfG3LRz/e7cee793247cc5a2873365881d3ea267/Historia_n447_x_302-02.jpg)
¿Qué debo hacer para certificar una práctica comercial?
Diligencia el Formato de solicitud de investigación Costumbre Mercantil y preséntalo en cualquiera de nuestras sedes. La Cámara de Comercio de Bogotá lo analizará, verificará que la práctica cumpla con todos los requisitos establecidos y te notificará los avances del proceso.